
El Grand Prix de Mónaco es uno de los eventos más emblemáticos y prestigiosos del calendario de la Fórmula 1, no solo por su larga historia, sino también por la mística que lo rodea. Se celebró por primera vez en 1929, lo que la convierte en una de las carreras más antiguas de este deporte y forma parte de la conocida Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianapolis. Calles estrechas, curvas cerradas, subidas y bajadas pronunciadas y el famoso túnel que conduce al puerto son algunas de las características que definen a Mónaco como un circuito sin igual. Es un lugar donde la precisión prima sobre la potencia, sin apenas margen de error.
Más allá de la competición en sí, el Grand Prix de Mónaco es un evento social único, una mezcla de deporte, elegancia y glamour, que crea una atmósfera única. Desde el punto de vista técnico, es una carrera muy compleja: los coches corren con la máxima carga aerodinámica y con oportunidades de adelantamiento muy limitadas, y la clasificación suele ser clave para determinar al ganador. En definitiva, Mónaco es mucho más que una carrera; es una celebración simbólica de la esencia más pura y espectacular de la Fórmula 1.
Los compuestos
Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama 2025. Al igual que en Imola la semana pasada, el C4 será el Duro, el C5 el Medio y el C6 el Blando, siendo los dos primeros los compuestos obligatorios para la carrera. Este fin de semana habrá un cambio importante en el reglamento, específicamente para este evento. Durante la carrera, serán obligatorias dos paradas en boxes (para una explicación completa, consulte la sección “Palabras clave” más abajo).
El objetivo de la FIA y la F1 es inyectar más emoción a una carrera que, a menudo, ha sido muy lineal y predecible, como fue en gran medida el año pasado (consulte la sección específica más abajo). Como parte de este cambio de reglamento, a cada piloto se le asignará un juego adicional de neumáticos de lluvia, además de los dos habituales, para que la regla de las dos paradas se pueda aplicar incluso si las condiciones requieren el uso de neumáticos de lluvia extrema.
Será interesante ver cómo esto afecta a las estrategias de carrera de los equipos. Por ejemplo, sin ventanas despejadas para paradas en boxes, podría ofrecer oportunidades a los pilotos que salen desde atrás para ascender en la clasificación aprovechando al máximo el aire limpio. El hecho de tener dos paradas también debería descartar la preocupación por la degradación de los neumáticos, aunque sea muy baja en este circuito. Incluso podría llevar al uso del compuesto blando, especialmente para quienes realizan una segunda parada tardía o en caso de un periodo de Safety Car en las últimas vueltas.

El circuito
Serpenteando por las calles del Principado, habitualmente abiertas al tráfico, el circuito tiene una longitud de 3,337 kilómetros y se ha disputado 78 veces en carrera. Es muy estrecho, con 19 curvas, algunas muy cerradas, prácticamente no hay escapatorias y las barreras están tan cerca que los pilotos a menudo las rozan, intentando aprovechar al máximo el espacio disponible.
Cerca de la mitad del trazado ha sido reasfaltado, concretamente de la curva 12 a la 3, por lo que esta sección debería ser tan lisa como el resto del circuito. Este tipo de superficie no favorece el agarre de los neumáticos y podría provocar granulado, especialmente en las dos primeras sesiones de entrenamientos. Posteriormente, a medida que se vaya reforzando la pista, la situación debería mejorar, teniendo en cuenta que la pista se reabre al tráfico rodado al final de cada jornada.
Palabra clave: Reglamento Deportivo
El reglamento deportivo se modificó recientemente para exigir dos paradas obligatorias en boxes para esta carrera. La norma específica se encuentra en el Artículo 30.5, apartado m. A continuación, se presenta un resumen de su contenido.
Para la carrera de Mónaco, cada piloto deberá utilizar al menos tres tipos diferentes de neumáticos (de seco o de lluvia). Si un piloto no utiliza neumáticos intermedios o de lluvia, deberá utilizar al menos dos compuestos de neumáticos lisos diferentes, de los cuales uno deberá ser de los compuestos obligatorios para seco (Duro o Medio). A menos que la carrera se suspenda y no pueda reanudarse, el incumplimiento de estos requisitos resultará en la descalificación del piloto en cuestión. En este caso, se añadirán treinta segundos al tiempo transcurrido de cualquier piloto que no haya utilizado, cuando se le exija, al menos dos especificaciones de neumáticos de seco durante la carrera, o que no haya utilizado al menos tres juegos de neumáticos de cualquier especificación durante la carrera. Además, se añadirán treinta segundos adicionales al tiempo transcurrido de cualquier piloto que solo haya utilizado un juego de neumáticos de cualquier especificación durante la carrera.