
Hoy en Colombia, más de 1.600 buses eléctricos circulan por el territorio nacional como símbolo de un cambio estructural hacia un transporte más limpio, eficiente y sostenible. De estos, 1.560 han sido fabricados por la marca china BYD, que no solo lidera esta transformación, sino que se ha consolidado como el principal proveedor del país y un actor clave en el desarrollo económico y tecnológico local.
De acuerdo con Fabian La Rotta, Gerente de Proyectos actualmente el 96% de los buses eléctricos que ruedan en Colombia han sido fabricados por BYD, y en Bogotá el liderazgo es aún más contundente, el 99% de la flota eléctrica (1.473 de 1.486 buses) lleva su sello.
Pero la cifra no es solo representativa por el volumen: cada vehículo que se ensamble y carroce en el país representa empleo directo, transferencia de conocimiento, fortalecimiento de la industria nacional y una apuesta concreta por la soberanía tecnológica.
Lo que hace único el trabajo de BYD en Colombia es la combinación perfecta entre tecnología asiática y el talento de manos colombianas. A diferencia de otras marcas, BYD no importa soluciones, las fabrica carrozando cada vehículo en el país, con profesionales de la industria local que hacen parte de esta transformación. Esta apuesta no solo genera empleo y transferencia de conocimiento, sino que ha convertido a Colombia en un aliado clave para el desarrollo tecnológico en la región, en una relación con China que va mucho más allá de lo comercial.
Además, como fabricante directo, es capaz de diseñar y adaptar sus modelos a la geografía colombiana, garantizando así eficiencia operativa en ciudades con condiciones topográficas exigentes. Este enfoque técnico no solo beneficia al país, sino que ha impulsado su expansión a mercados con terrenos similares como Perú y Ecuador.
El compromiso de BYD no termina en el ensamblaje. Su liderazgo también va hasta su amplia experiencia en el servicio posventa, donde se destaca como la marca de vehículos eléctricos número uno en soporte técnico, atención especializada y acompañamiento continuo. Un diferencial que garantiza que los buses no solo lleguen a las calles de las principales ciudades del país, sino que se mantengan en óptimas condiciones y operativos durante toda su vida útil.
Ahora, BYD da un nuevo paso y trae a Colombia un reciente avance tecnológico, diseñado para enfrentar los retos más exigentes del transporte urbano. Este lanzamiento, que marca una nueva etapa en la evolución de la electromovilidad, incluirá tecnologías de vanguardia como un controlador electrónico fabricado en carburo de silicio, clave para una gestión energética más eficiente y la reconocida batería Blade, sinónimo de seguridad, autonomía y durabilidad.
Aunque todavía no se han revelado todos los detalles de lo que se avecina promete redefinir los estándares del transporte eléctrico en la región. Este nuevo modelo estará en fase de evaluación en una ciudad que será seleccionada estratégicamente por su alta demanda de transporte público y complejidad operativa.
Por último, Fabian La Rotta señala que el trabajo de BYD se alinea con las metas nacionales en materia ambiental. El gobierno colombiano se ha propuesto reducir 9,4 millones de toneladas de CO₂ entre 2024 y 2030 y ha decretado que para 2035, todos los nuevos buses que ingresen al sistema de transporte público deberán ser de cero emisiones y BYD desde sus inicios estuvo en este camino.
“En BYD no solo fabricamos buses, impulsamos el futuro del transporte desde Colombia. Con manos colombianas, tecnología global y una visión compartida, estamos moviendo al país hacia un modelo de movilidad más limpio, eficiente y sostenible”, concluye Fabian La Rotta.


