
Bogotá, abril de 2025.– Un aumento diferencial de la retención en la fuente para las empresas según su actividad económica es la más reciente propuesta con que el gobierno nacional busca enmendar sus errores. Como es sabido, el recaudo tributario de 2024 fue, cuando menos, por debajo de las necesidades de crecimiento del país, lo cual fue reflejo tanto del bajo desempeño de la economía como de la deficiente gestión de la Dian en materia de cobro, así como del gasto desmedido y de la corrupción denunciada aun por el mismo Ejecutivo.
Esta realidad hace que el déficit fiscal sea el más alto en años y, peor, una de las consecuencias de esta escasez de recursos es el recorte de inversión en programas sociales, así como la devaluación del peso y, más grave aún, el aumento de la inflación. El asunto se traduce en que afectar la caja de las empresas profundiza el deterioro de la actividad y la reactivación económica que el ciudadano pide a gritos.
Aconauto propone
Los concesionarios de automotores agremiados en Aconauto coinciden en la necesidad de aumentar el recaudo tributario, pero no gravando a las empresas que sí cumplen con su deber tributario, sino a aquellas personas naturales y jurídicas que eluden y evaden su obligación con el país.
En contravía de lo que la reactivación económica requiere, gravar aún más al sector productivo solamente lleva al marchitamiento de los mercados, entre ellos, el automotor y sus productos. Por el contrario, tanto el fortalecimiento institucional de la Dian como la conformación de una especie de Bloque de Búsqueda Tributario, son respuestas efectivas a la mediocre gestión en el control y fiscalización de la elusión, evasión y recaudo.