
Bogotá, mayo de 2025.– La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) reporta en su informe de abril que las ventas de automotores livianos y pesados en los mercados relevantes del continente han crecido 8,9 por ciento en los cuatro primeros meses del año.
“Alivia ver que las ventas de Colombia crecen 2,3 veces más que las del continente, pero aún tenemos un profundo rezago tanto en tamaño de mercado como en infraestructura vial”, señaló Pedro Nel Quijano, presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores – Aconauto.
En detalle, las ventas del continente las lidera Brasil, y si bien no hay cambios de posición en el listado, sí se advierte cómo Perú se le acerca a Colombia y está a pocas unidades de sobrepasarla. Este fenómeno es una de tantas pruebas del rezago de la política automotriz del país, que tiene uno de los parques de automotores de mayor edad del continente y que pareciera haber sido olvidado por el estado.
Por si fuera poco, el Índice de motorización, visto como el número de ventas de vehículos por cada mil habitantes, muestra que el de Colombia es de 3,8 y solamente supera a Venezuela (0,7).
Aconauto propone
El Estado colombiano está en mora de diseñar política pública de fomento al sector automotor colombiano que promueva la renovación del parque a tecnologías recientes. Este programa de fomento debería reducir las barreras arancelarias y tributarias, así como la eliminación del Impoconsumo, que tanto dificultan el acceso del colombiano al automóvil.
Unido a lo anterior, un acuerdo con el Banco de La República y la banca comercial para reducir las tasas de interés de financiamiento de vehículos que, a cambio del desmantelamiento de los vehículos circulantes de mayor edad, mejoren la seguridad vial y el aire respirable de los centros urbanos. En suma, estas medidas aumentarían las ventas de automotores a todo nivel, con lo que multiplicarían el recaudo tributario que financiaría la inversión en la rezagada infraestructura vial nacional, entre otros sectores.
