
Medellín, mayo de 2025. Más de cien unidades, entre buses y camiones, han vendido DFAC|DONGFENG y Andino Motors en la vitrina flagship de Itagüí (la primera de este tipo en haber sido abierta en Antioquia y la segunda en Colombia) desde el mes de octubre de 2024, cuando tuvo lugar la inauguración del local de 2.600 metros cuadrados, dotado con un robusto portafolio de modelos que operan, no solo con diésel, sino también con Gas Natural Vehicular, y un servicio de posventa y mantenimiento concebido en función de las necesidades de cada cliente.
“El balance tras estos primeros seis meses sin duda ha sido positivo, especialmente gracias al acompañamiento y apoyo que hemos tenido de Magma Automotive, el importador de DFAC|DONGFENG, el cual tiene todo el conocimiento y las estrategias que nos han permitido alcanzar los resultados por los que venimos trabajando en esta zona del país”, dice Marcela Ospina, asesora comercial de Andino Motors.
Tal volumen de ventas es atribuible, en buena medida, al desempeño de dos modelos de DFAC|DONGFENG que ofrece la vitrina: el DHR 3000 llanta sencilla y el DRR camión para 10.5 toneladas. Y también a la gama completa de chasis de buses (DKR, DPR, DQR, DRR), pues el público y los carroceros de la región se han percatado de la calidad de los mismos y saben de la necesidad de renovar el parque. Cabe destacar igualmente la línea de camiones diésel que abarca desde vehículos livianos hasta el tractocamión, así como el portafolio de vehículos impulsados con Gas Natural Vehicular (GNV), entre los cuales está la Van Cargo.
Una alianza que apunta lejos

El compromiso de DFAC|DONGFENG con la transición al uso de energías limpias como el Gas Natural Vehicular, justamente en el segmento de los buses de transporte público ha sido notorio y creciente, porque reduce los costos de operación con relación al diésel y deja una menor huella ambiental. Esta tendencia se ha visto impulsada por políticas gubernamentales que son coherentes con la normativa Euro VI y promueven una movilidad sostenible, así como por incentivos fiscales que favorecen la compra de vehículos de bajas emisiones.
A propósito, Erick Gutiérrez, gerente general de Magma Automotive, subraya los estímulos económicos clave para los compradores, en materia de GNV: “Estos vehículos cuentan con la ventaja de la devolución del IVA y ofrecen beneficios tributarios adicionales como deducciones en la renta, lo cual los hace muy atractivos para el sector”. Y añade que tales modelos a Gas Natural Vehicular pueden proporcionar hasta un 56% de economía en comparación con los combustibles tradicionales, dato relevante en un contexto de aumento de precios de dichos combustibles.
Otro de los segmentos que mayor visibilidad y demanda ha tenido en la vitrina flagship de Itagüí de DFAC|DONGFENG y Andino Motors, es el que corresponde al hombre camión, pues desde un comienzo la marca logró posicionarse, no solo en el ámbito corporativo, sino también en las bases camioneras, las cuales le han apostado fuertemente a los modelos chinos importados por Magma Automotive.
Buena parte del interés que ha despertado la marca en el mercado se debe, entre otras condiciones, a las facilidades de crédito y a la oferta de seguros contra todo tipo de riesgo que están a disposición del hombre camión, quien cuenta, además, con un completo servicio de posventa que cubre varios aspectos: mecánica rápida y especializada por parte de los técnicos, un buen inventario de repuestos, escáner, entre otros.
“Nuestros colegas nos han felicitado por la llegada de DFAC|DONGFENG a Antioquia, una marca que ha despertado una gran expectativa, debido al reconocimiento que tiene alrededor del mundo. Por parte de los clientes y proveedores hemos advertido una alta receptividad. Sabemos que DFAC|DONGFENG ha llegado para posicionarse como uno de los referentes más importantes, no solo en Antioquia, sino también en el resto del país”, dice Marcela Ospina.
La alianza DFAC|DONGFENG y Andino Motors ha decidido apuntar a un crecimiento sostenido de sus ventas en los próximos cinco años que le permita ubicarse como la primera marca de la región. En el escenario inmediato, el objetivo consiste en que al cierre de 2025 el concesionario haya conquistado el 7% del mercado antioqueño.