
Medellín, 16 de mayo de 2025. La segunda jornada de la Feria de las 2 Ruedas (F2R) estuvo marcada por contenidos transformadores que impulsan una movilidad más consciente, segura y equitativa, con innovaciones tecnológicas en transporte urbano y liderazgo empresarial de la mujer en el motociclismo. Los asistentes disfrutaron de una agenda dinámica y enriquecedora.
1er Seminario de Seguridad Vial F2R
La agenda académica del segundo día de la F2R dio apertura con este evento que destacó la importancia de promover la seguridad vial para motociclistas en Colombia. El secretario de Movilidad de Medellín inició el encuentro con la campaña #TeQueremosVivo, enfocada en la educación vial y en concientizar sobre el uso adecuado de las motocicletas, en colaboración con la F2R. Iván Darío García Franco, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, presentó la conferencia “Acelerando el futuro”, en la que abordó el papel clave de la motocicleta en la movilidad nacional y compartió avances importantes en seguridad: una reducción del 11% en la mortalidad de motociclistas en Medellín y del 2% a nivel nacional en el 2024. Sebastián Moya, de la Academia de Motos Chile, subrayó la relevancia de la formación y las buenas prácticas, mientras que Darío Rincón presentó los principales retos y progresos en esta materia en el país.
1er Panel de Movilidad Sostenible y Ligera
En este espacio, expertos del sector coincidieron en que la movilidad ligera no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Silvia Montilla, CEO de Unergo, presentó un modelo innovador de intercambio de baterías en estaciones especializadas, que elimina la necesidad de adquirir cargadores y baterías, permitiendo a los usuarios ahorrar hasta un 60 %. Además, subrayó la importancia de eventos como la F2R para difundir estas soluciones sostenibles. Iván Darío García Franco, de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, resaltó el crecimiento exponencial del sector: la movilidad ligera motorizada ha aumentado más del 700% en solo dos años. Por su parte, Katherin Uribe, de Sistema Verde, aportó una visión crítica sobre la disposición final de baterías y llantas, destacando que el 97% de los componentes de las baterías de plomo-ácido se recuperan gracias a procesos de reciclaje eficaces.
1er Encuentro de Líderes Empresariales
En la tercera conferencia de este espacio, se discutieron los principales desafíos del sector frente al contexto económico y regulatorio actual. Paola Guerra, de Fenalco Antioquia, señaló que la facturación electrónica debe asumirse no como una carga, sino como una herramienta útil y sencilla para los empresarios. Juan Fernando Pulgarín, director jurídico de la entidad, explicó beneficios tributarios como la exención del IVA en motos eléctricas de hasta 50 UVT (aprox. $2.490.000) y la posibilidad de descontar el 1 % de compras en la declaración de renta, incentivando así el uso estratégico de estas ventajas para aumentar ventas.
En la cuarta conferencia denominada “Cifras del sector de las dos ruedas y la movilidad sostenible en Colombia y América”, en su intervención, el Dr. José Esteban Rojas Proaño, director general del Centro Virtual de Negocios, CVN, destacó a Colombia como líder en movilidad sostenible sobre dos ruedas en Latinoamérica, siendo el segundo productor de motocicletas en la región. Resaltó el compromiso de las marcas con la sostenibilidad y el crecimiento de los vehículos eléctricos como scooters y bicicletas, con un aumento superior al 80% en 2024. Aunque las motos eléctricas representan menos del 5 % del parque total, la tendencia va en alza.
XI Foro de la Mujer Motera
Con éxito se realizó el XI Foro de la Mujer Motera, que reunió a más de 200 personas. El evento, moderado por @moradabiker, presentó testimonios inspiradores de mujeres que han encontrado en la motocicleta una herramienta de libertad, independencia y empoderamiento. Entre las invitadas destacadas estuvieron: Mariana Pajón Pérez, líder de estrategia de Prisma Eventos, quien compartió cómo su infancia, inspirada por la pasión por las motos, la impulsó a liderar hoy la organización de la F2R junto a su padre, Guillermo Pajón, director del evento. Sara Varón, conocida como “Fresita”, relató su recorrido desde Ibagué, su ciudad natal, hasta convertirse en la primera colombiana en competir en un campeonato femenino de motovelocidad en 2024, tras mudarse sola a México a los 18 años y Angie Pangie, creadora de contenidos con más de 18 años de trayectoria en el mundo del motociclismo, habló sobre su transición a la maternidad junto a su hija Juana, y cómo ha logrado equilibrar su rol de madre con su pasión por las motos. Cada historia reafirmó que la motocicleta no es solo un medio de transporte, sino también una herramienta de autonomía y empoderamiento femenino.
Expomoto
La gran exhibición de motos y bicicletas, presenta este año a los asistentes de la F2R una impresionante muestra de más de 100 motocicletas, destacándose modelos históricos como la BMW R60-2 que data de 1968 y la R50 de 1955. Esta exposición rinde homenaje a la evolución del motociclismo, permitiendo a los asistentes apreciar de cerca joyas mecánicas que marcaron época y siguen despertando admiración entre aficionados y coleccionistas.
Lo que viene en la F2R
La jornada del sábado 18 de mayo ofrecerá una programación variada con 9 eventos académicos, entre los que se destaca el Simposio de Clubes Moteros, 12 actividades de entretenimiento que incluyen espectáculos, pasarelas y firmas de autógrafos. Además, los asistentes podrán disfrutar de 5 experiencias interactivas con exposiciones, test drive y presentaciones en vivo. La agenda se complementa con 8 eventos deportivos y 7 de mercadeo, entre ellas la firma de autógrafos del ídolo del fútbol colombiano, René Higuita. La programación completa puede consultarse en: www.feria2ruedas.com. Si desea ampliar la información, comuníquese con el área de comunicaciones de la Feria de las 2 Ruedas.





