
China marcó un hito en la Feria 2 Ruedas 2025 con la participación de más de 80 empresas de motos, bicicletas eléctricas y motopartes, reafirmando su liderazgo global en movilidad sostenible. Desde el Pabellón Rojo, empresas de ciudades como Chongqing, mostraron tecnologías e innovaciones adaptadas a los desafíos del mercado latinoamericano.
Medellín, mayo 16 de 2025. Colombia es considerado uno de los principales mercados en su proceso de expansión latinoamericana por las empresas chinas de la industria automotriz, debido a su gran tamaño poblacional y su alto poder adquisitivo. La Feria Dos Ruedas (F2R) se ha catapultado como la feria más importante para encontrar distribuidores y establecer relaciones de negocios con empresas tanto colombianas como latinoamericanas que vienen a la feria.
La presencia china en la F2R es ya de larga data. Desde hace doce años la delegación china ha estado presente en esta feria, aunque este año es la vez que más empresas han participado con ochenta representantes de distintas provincias del país, especialmente de Chongqing, la megalópolis de 32 millones de habitantes y una de las mecas industriales en el sector automotor.
Las empresas de ensamblaje de motocicletas de Chongqing tienen una capacidad de producción combinada de 10 millones de unidades acabadas y 20 millones de motores, y su producción y ventas han ocupado el primer lugar a nivel nacional.
A su vez, las motocicletas de Chongqing han ganado una fuerte presencia en Colombia gracias a marcas como Zongshen, aliada de AKT, que ofrece modelos confiables y económicos adaptados al mercado local. También ha llegado KOVE, una marca emergente conocida por sus motos de alto cilindraje como la 500X ADV. Por su parte, Loncin y Andes Motorcycle también han consolidado su presencia con modelos que combinan tecnología, durabilidad y precios competitivos, fortaleciendo la oferta de motos chinas en el país.
Entre los 80 expositores chinos destaca la empresa Wuxi East Technology, que produce motopartes y es creadora de las marcas Motomaxxis y Driven MaxX, de motos convencionales de hasta 800CC y motos eléctricas que usan baterías de grafeno, que son la última tecnología. “Desde 2017 participamos en la feria F2R, pues es útil no es solo para Colombia si no para todo América Latina y hemos podido conocer clientes de México, Perú, Bolivia, y muchos otros países. Traemos toda la cadena de motocicletas, desde partes hasta motos, con nuestros propios diseños y soluciones que sabemos que se adaptan muy bien a los retos geográficos de las ciudades latinoamericanas”, dice Yongbo Luo, de Wuxi East Technology, creadores de las marcas Motomaxxis y Driven MaxX.
Otra marca interesante es Electripet, que trae una oferta de motos eléctricas con diseños innovadores, especialmente con karts, motocross y streetbike (naked bike). Sus motos usan baterías de litio para garantizar la potencia necesaria para sus dirt bikes. “Llevamos quince años en el mercado, haciendo pruebas con motociclistas profesionales para hacer mejoras y siempre estar en línea con los últimos avances tecnológicos en materiales e insumos”, dijo Sam Chen, representante de la marca en la feria.
China: compromiso con la movilidad eléctrica
China se ha trazado una de las metas más ambiciosas del planeta en movilidad limpia: para 2025, al menos el 20% de todos los vehículos vendidos deberán ser de nueva energía (NEV); para 2030, ese objetivo sube al 40%, y en 2035 ya no se venderán automóviles nuevos que funcionen únicamente con combustibles fósiles. De hecho, todo apunta a que China cumplirá en 2025, con diez años de antelación, el objetivo que se fijó para 2035, logrando que el 50% de las ventas nacionales sean vehículos eléctricos, consolidando así su liderazgo global y dejando años luz por delante a sus rivales occidentales.
Entre las medidas que se han tomado para cumplir con este objetivo está el New Energy Vehicle Industry Development Plan (2021–2035), que fija metas claras y obliga a los fabricantes a cumplir cuotas mínimas de producción de NEV bajo un sistema de créditos (Dual Credit Policy). Quienes no cumplen deben comprar créditos o enfrentan sanciones. A esto se suman exenciones del impuesto sobre la compra de vehículos, reducción del IVA, acceso a financiamiento e incentivos para infraestructura de carga.
En muchas ciudades, los NEV reciben prioridad en la asignación de matrículas, lo que reduce costos y tiempos. Esta combinación de políticas ha impulsado no solo la producción de automóviles, sino también motocicletas, bicicletas eléctricas, buses y camiones livianos. China lidera en todos estos segmentos.
En 2023, el país produjo más de 42 millones de bicicletas eléctricas, dominando más del 80% de la producción global, según el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China. Las exportaciones también crecieron: se enviaron al extranjero más de 4,6 millones de unidades, con un valor superior a los 2.100 millones de dólares. En el sector de motocicletas eléctricas, empresas chinas como Yadea, NIU y Aima lideran con modelos asequibles, conectados y eficientes, alcanzando cerca de 56 millones de unidades vendidas, lo que representa la gran mayoría del parque global de este tipo de vehículos.
En 2024, la industria china de vehículos de nueva energía (NEV) alcanzó un valor de producción superior a los USD 550.000 millones, consolidando su peso como eje de crecimiento económico. En el segmento de exportaciones, China vendió al mundo más de USD 34.000 millones en autos eléctricos, y más de USD 2.100 millones en bicicletas eléctricas. Estas cifras reflejan no solo el dominio tecnológico de China, sino también su capacidad de producción a escala global en todos los frentes de la movilidad eléctrica.
Las cifras más recientes del sector indican que en abril de 2025, China vendió 1.226.000 NEV, un aumento del 44,2 % frente a abril de 2024. De ese total, 822.000 fueron vehículos eléctricos de batería (BEV), con un crecimiento del 58,4 %, y 403.000 híbridos enchufables (PHEV), con un incremento del 21,9 %. Las exportaciones alcanzaron un récord de 200.000 unidades, un alza del 76 %. En conjunto, los NEV representaron el 47,3 % del total de vehículos vendidos en el país durante ese mes.




