
Bogotá, abril de 2025 – Mitsubishi Motors, como parte de su propósito de contribuir a la conservación del medio ambiente y a la creación de una sociedad sostenible, selló una alianza con Cumbres Blancas, Ong enfocada en la protección y restauración de ecosistemas de alta montaña -Glaciares – Páramos – Frailejones-, integrando voluntades y acciones dirigidas a la restauración en un ecosistema clave para Bogotá y municipios aledaños y con un componente de medición de carbono transparente y basado en evidencia.
Con el objetivo de fortalecer los procesos de conservación y restauración de ecosistemas de montaña, Mitsubishi Motors, de la mano con Cumbres Blancas, creará un vivero enfocado en la propagación de frailejones y plantas nativas de bosque alto andino y páramo, cuya meta inicial de germinación es de 2.000 frailejones y 3.000 plantas nativas, con la participación activa de las comunidades locales. Los viveros Cumbres Blancas tienen un enfoque principal en la investigación y la restauración de frailejones y plantas nativas.
Colombia cuenta con más de 90 especies de frailejones; de estos, 55 están en grado de peligro. Están distribuidos a lo largo del país en sus 37 complejos de páramos, siendo el país con mayor riqueza de páramos y diversidad de frailejones.
“Conscientes de los crecientes desafíos que desde el sector automotor enfrentamos en términos de sostenibilidad, para Mitsubishi Motors, es necesario establecer estas alianzas con organizaciones enfocadas en la conservación de los ecosistemas y, por ende, del medio ambiente, que nos permiten ayudar con acciones concretas en la mitigación del impacto que generamos de nuestras operaciones”, señaló Carolina Camacho, gerente de Mitsubishi Motors en Colombia.
Este proyecto permitirá salvaguardar y proteger los ecosistemas que almacenan CO2, además de proyectar un aumento en la capacidad de retención de gases de efecto invernadero, acompañando el proceso con la medición de captura de carbono en el presente y en el futuro.
El nuevo vivero se construirá en una zona especial, cerca al municipio de Guasca en Cundinamarca, el cual tiene una relación con el páramo de Chingaza debido a su proximidad geográfica, importancia ambiental e hídrica para el centro del país. Guasca es uno de los territorios de ingreso al Parque Natural Chingaza, siendo este una de las fuentes principales de abastecimiento de agua para la capital del país y los municipios cercanos. Cabe resaltar que el páramo de Chingaza suministra cerca del 70% del agua de Bogotá y es hogar de un gran número de especies de flora y fauna endémicas de nuestro país. Adicionalmente, los páramos, por medio de sus suelos, principalmente aportan en la captura de carbono entre otros gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
“Para Cumbres Blancas es satisfactorio contar con un aliado como Mitsubishi Motors en este modelo pionero de restauración basado en naturaleza, porque estamos convencidos que con el apoyo de las empresas, cada vez más conscientes del rol que debemos tener todos en la lucha por el cuidado del planeta que habitamos, el trabajo articulado en proyectos como este, representan una oportunidad única para conectar la acción climática con la protección de ecosistemas estratégicos del país”, señaló Yober Arias, director de Cumbres Blancas Colombia.
Con este proyecto, Mitsubishi Motors, además de contribuir a la mitigación del cambio climático, va a demostrar los resultados en este propósito midiendo los avances hacia la neutralidad de carbono, gracias al aliado estratégico en carbono The Ecosystem Carbon Conservation (TECC). Ellos se encargarán de medir el carbono almacenado en el territorio dispuesto a proteger, y también, realizarán mediciones periódicas anuales. Al final, TECC entregará un balance que muestra el impacto de la acción de protección y restauración conforme a la captura de carbono. Dichos resultados son compatibles con estándares internacionales (GHG Protocol, ISO 14064).
Como todo proyecto de gran importancia y expectativas de resultados sostenibles y a futuro, este vivero de especies nativas de alta montaña, verá resultados más significativos en tres años aproximadamente, como ya lo mencionamos anteriormente, a través de la germinación de 5.000 especies nativas (plantas y frailejones), la restauración pasiva de turberas y humedales, garantizando la protección y vigilancia de estos territorios, la restauración de áreas degradadas con una meta inicial de 10 hectáreas, la medición del avance en captura de carbono y la participación directa de comunidades locales.
Mitsubishi Motors demuestra su compromiso con la responsabilidad social y ecológica, y el cumplimiento con las expectativas de sus consumidores, cada vez más conscientes del cambio climático y la preservación de nuestro planeta.

