
RENAULT-Sofasa anuncia oficialmente el inicio de la producción del Renault Kwid en su emblemática planta de Envigado, Antioquia, reafirmando su compromiso con la industria automotriz colombiana y apostando por la generación de empleo de calidad, la innovación tecnológica y la proyección del país en mercados internacionales.
Desde su lanzamiento en 2019, este modelo en su versión térmica se ha posicionado en el top 5 de los vehículos más vendidos en el país. Ahora, con su producción local, RENAULT-Sofasa amplía su portafolio de modelos fabricados en Colombia, que ya incluye Renault Duster, Renault Sandero, Renault Logan y Renault Stepway, todos con calidad de exportación.
“El Renault Kwid es mucho más que un vehículo; representa la confianza en el talento colombiano y la solidez de nuestra cadena de valor, que genera más de 7.000 empleos, para fabricar automóviles con estándares internacionales. Con este proyecto, reafirmamos el compromiso de Renault con Colombia, el mayor productor de vehículos del país y un actor clave que aporta el 7% del PIB industrial”, afirmó Ariel Montenegro, Presidente Director General de Renault Sofasa.
Primero, el contexto
El Renault Kwid fue presentado en el mercado colombiano en 2019 y era importado desde Brasil. En marzo de 2023, en un momento crítico de la industria, el Grupo Renault anunció la firme intención de invertir hasta de 100 M USD para la industrialización de un nuevo proyecto en Colombia y seguir haciendo de RENAULT-Sofasa una planta referente en calidad a nivel mundial en el Grupo Renault.
En septiembre de 2023, Luca de Meo, CEO del Grupo Renault viajó a Colombia junto a Fabrice Cambolive, CEO de Renault Brand y Luiz Fernando Pedrucci, vicepresidente de Cluster Latam, para confirmar la inversión y anunciar que partir de 2025 se iniciaría la producción del Renault Kwid en la planta de Envigado, maximizando la utilización de las capacidades instaladas y la creación de nuevos empleos formales y de calidad para el país. Desde el 2019 y hasta principios del 2024, se han comercializado cerca de 42.000 unidades de Renault Kwid en Colombia.
Razones para ensamblar Renault Kwid en Colombia
Desde su lanzamiento, el Renault Kwid se ha consolidado como uno de los vehículos más vendidos en Colombia. Su diseño compacto y eficiente, con un peso inferior a 800 kg, lo hace ideal para la movilidad en las ciudades del país. Además de su óptimo rendimiento en consumo de combustible, cumple con altos estándares de seguridad y ha logrado una significativa reducción en su impacto ambiental, emitiendo un 80% menos de Monóxido de Carbono y un 68% menos de Hidrocarburos, en comparación con modelos del mismo segmento de hace una década. Todo esto es posible gracias al talento y la mano de obra calificada de los colombianos, reafirmando el compromiso de Renault con la industria nacional.
RENAULT-Sofasa, columna vertebral de la industria automotriz del país

Con más de 55 años de historia ensamblando vehículos en Colombia, Renault ha producido y comercializado más de 1.7 millones de unidades, consolidándose como el principal fabricante del país. En 2024, el 90% de los vehículos ensamblados en Colombia han sido de la marca Renault, reflejando su liderazgo en la industria. Además, la compañía genera más de 7.000 empleos directos e indirectos en su cadena de valor, siendo el motor que mueve la economía con el talento colombiano.
La industrialización del Renault Kwid ha permitido la apertura de un segundo turno de producción, para el cual se recibieron más de 8.000 postulaciones, demostrando que Renault es un lugar de trabajo atractivo para los colombianos. En 2024, la empresa se destaca como un gran lugar para trabajar para las mujeres y reafirmó su excelencia al alcanzar el primer lugar en calidad entre las plantas de Renault en el mundo. Además, RENAULT-Sofasa se destaca como una de las mejores plantas del Grupo Renault a nivel global en términos de calidad, costo, plazo y performance.
Innovación para el futuro
Con la llegada de Renault Kwid, RENAULT-Sofasa asumió el reto de impulsar la transformación hacia la industria 4.0, fortalecer su red de proveedores y potenciar las competencias de su talento humano con un completo Es así como para contribuir al desarrollo de Colombia como una empresa ancla e internacional, trajeron al país la riqueza del conocimiento global y la más avanzada tecnología. Por eso, lanzaron un programa de más de 5.000 horas de capacitación, enfocado en la actualización tecnológica, la transferencia de capacidades y la formación de talento para transformar la industria automotriz.
Con la llegada de Kwid al país, también se realizó la implantación de una nueva plataforma global llamada CMF-A, que hoy está presente en cuatro continentes y que atiende los estándares más altos en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y equipamiento para los vehículos. Con esto, se desarrollaron nuevas competencias estratégicas en innovación, ingeniería de producción y eficiencia operativa, fortaleciendo el ecosistema automotriz del país.
Además:
- Se incremento hasta un 18% la automatización de los procesos.
- La instalación de la primera cabina de pintura bitono en Colombia, un hito nacional que amplía las posibilidades de personalización y calidad en los acabados de los vehículos.
- Se fortalecieron los procesos de 24 proveedores colombianos en cinco regiones del país: Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Caldas y Santander, consolidando una cadena de valor robusta y competitiva.
Sostenibilidad y economía circular

Este proyecto denominado cariñosamente como el “Choco Project” en honor a su corazón sostenible, es una muestra de la capacidad innovadora de Colombia. Gracias a una alianza con la Compañía Nacional de Chocolates, empresa líder en el mercado de chocolates y Essenttia, una empresa del Grupo Ecopetrol y principal fabricante de polipropileno, el Renault Kwid incorporará varias piezas que componen el vehículo y que son fabricadas con biocompuestos de subproductos derivados del cacao colombiano, lo que lo convierte en un referente de economía circular.
Para la viabilidad de este proyecto, se realizaron más de 50 ensayos técnicos, más de 12 meses de desarrollo y más de 13.000 km rodados. Para 2025 se destinarán 50 toneladas de este biocompuestos para la producción de referencias como los guardabarros y las guías de aire internas, componentes técnicos que no son visibles en el exterior del vehículo, pero que hacen parte del corazón de su rendimiento y resistencia. Esto además de ser innovador, también nos permite reducir la huella de carbono del vehículo y se hizo en equipo: sector privado, público y la academia.
Un vehículo con calidad de exportación
Con el ensamble local de Renault Kwid, damos un paso adelante. El nuevo carro colombiano tendrá:
- Nuevo diseño con firma luminosa y ensanchadores laterales. Además, para destacar cuenta con nuevos detalles en varias partes del vehículo en color verde citrón e incorpora rines de aluminio dark en todas las versiones.
- Espacio interior optimizado y un baúl de 290L.
- Más tecnología: cámara de reversa, alerta de presión de llantas, asistente de arranque en pendiente, cuatro parlantes y pantalla multimedia de 8” con replicación de smartphone.
- Alta seguridad: asistente antibloqueo, control de estabilidad, asistencia de arranque en pendiente y 4 Airbags.
Cada detalle pensado para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
De Colombia para el mundo
Renault Kwid no solo se fabricará para el mercado local, también llegará a varios rincones de la región con un sello que representará la industria en Colombia: un colibrí. Símbolo que representa la agilidad, versatilidad y vitalidad del país. Este modelo será exportado a varios países de Latinoamérica, incluyendo México como su principal importador, esto consolida a Colombia como un actor clave en la región.
“La producción del Renault Kwid en Colombia es un claro reflejo de la confianza del Grupo Renault en el país, en la calidad del producto colombiano y en el talento local. Este proyecto no solo fortalece nuestra presencia industrial, sino que también consolida a la planta de Envigado como un referente regional”. Luiz Fernando Pedrucci, Presidente de Renault América Latina.
Con la llegada del Renault Kwid para fortalecer la industria automotriz nacional, RENAULT-Sofasa reafirma su compromiso con una movilidad accesible para todos, ofreciendo un portafolio completo que incluye tecnologías térmicas, híbridas y 100% eléctricas. Una oferta que responde a las necesidades de las familias colombianas y a las exigentes carreteras del país.