
Bogotá, marzo de 2025. Los vehículos híbridos se han posicionado como una alternativa atractiva para aquellos que buscan eficiencia y rendimiento de consumo, siendo cada vez más apetecidos dentro del mercado colombiano. Con un crecimiento del 18,3% con 3.889 unidades vendidas en febrero de 2025 –con respecto a febrero 2024–, según el más reciente reporte de ANDI y Fenalco con datos del RUNT1, este tipo de vehículos continúa generando interés y curiosidad en los compradores, quienes desean estar a la vanguardia de este tipo de innovaciones en la industria. Por esta razón, Ford Motor Colombia presenta y aclara tres de los mitos más comunes a la hora de hablar de este tipo de vehículos:
Mito: “Las baterías de los vehículos híbridos duran poco y son muy costosas de reemplazar”
La realidad: Si bien es cierto que la batería es un componente importante y con un costo asociado de este tipo de tecnología, la durabilidad de las baterías de los vehículos híbridos modernos es significativamente mayor de lo que se cree. En el caso específico de la Ford Escape® Completamente Híbrida, su motor eléctrico se alimenta de una batería de iones de litio de última generación, más pequeña y liviana, pero a su vez, más capaz.
A diferencia de otros vehículos híbridos, la batería de la Escape® cuenta con un avanzado sistema de refrigeración con líquido, fundamental para alargar la vida útil de la batería, mantener una temperatura óptima de funcionamiento y evitar el traspaso de calor al habitáculo, brindando así un rendimiento superior y una garantía aproximada de 8 años.
Mito 2: “Todos los vehículos híbridos necesitan ser enchufados para recargar la batería”
La realidad: Existen diferentes tipos de vehículos híbridos, y no todos requieren ser enchufados a una fuente de energía externa. Los FHEV (Full Hybrid Electric Vehicle), o híbridos completos, se auto recargan al frenar, y usan un motor a gasolina, lo que permite que se mueva de manera autónoma utilizando un motor eléctrico para reducir el consumo. Los MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle), o híbridos ligeros, tienen un motor eléctrico pequeño que sirve de apoyo al motor de combustión al arrancar y acelerar, disminuyendo ligeramente el consumo. Finalmente, los PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), o híbridos enchufables, tienen una batería que se carga enchufándolos a la corriente, permitiendo circular en modo eléctrico por un tiempo y luego funcionar como un híbrido normal. Este último tipo requiere de una infraestructura especializada para recargar el vehículo, usualmente ubicadas en estaciones y en parqueaderos especiales.
Referencias como la Ford Escape® o la F-150®, son un excelente ejemplo de vehículos completamente híbridos (FHEV) que no necesitan ser conectados. Este vehículo recupera energía automáticamente gracias a un avanzado sistema de frenado regenerativo, que convierte la energía cinética en energía eléctrica. De hecho, el motor eléctrico puede propulsar el vehículo de manera autónoma y el sistema completo es capaz de desarrollar una potencia combinada de 200 caballos de fuerza.
Mito 3: “El motor eléctrico, por sí solo, no es capaz de impulsar el vehículo”
Falso, el motor eléctrico sí es capaz de impulsar el vehículo. Es importante recordar que un vehículo híbrido combina diferentes fuentes de energía, lo que permite una conducción confiable y efectiva tanto en ciudad como en carretera, reduciendo significativamente el nivel de emisiones, siendo más amigables con el medio ambiente.
En la tecnología Full Hybrid de los vehículos Ford, el sistema elige automáticamente la combinación óptima de motores, de modo que se cuente con la potencia suficiente. Adicionalmente, los modos de manejo, que incluyen el modo ecológico, el cual busca lograr la máxima efectividad de combustible y un rango de manejo óptimo, permitiendo al conductor adaptar el vehículo a las condiciones de la carretera y priorizar la economía de combustible en cada viaje, lo que hace que el vehículo tenga más alcance en diferentes terrenos. Además, la motorización completamente híbrida de la Escape®, podría lograr hasta 1.200 Kms con un solo tanque de combustible, lo que equivale a un promedio de 85 kms por galón.
“En Ford Motor Colombia, estamos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes vehículos innovadores y confiables que se adapten a sus necesidades. La creciente demanda de vehículos híbridos en Colombia refleja un interés por la eficiencia y el rendimiento de consumo. Es por esto que la Ford Escape® Completamente Híbrida es una excelente opción para aquellos que buscan un vehículo versátil y amigable con el medio ambiente. Queremos que los consumidores tomen decisiones informadas, por eso es importante desmitificar las ideas erróneas sobre los vehículos híbridos y mostrar la diversidad de opciones disponibles. Durante este año estaremos ampliando nuestro portafolio con nuevos lanzamientos diseñados para satisfacer las diversas necesidades de los conductores colombianos, desde opciones híbridas hasta vehículos robustos y tecnológicamente avanzados, características insignias de nuestra marca”, expresó Andrés Barón, gerente de marca de Escape® para Ford Motor Colombia.