
Bogotá, febrero de 2025. La industria de autopartes en América Latina fue un pilar de la economía regional, con un valor estimado de 50.000 millones de dólares y un crecimiento anual del 4,5%, según Mordor Intelligence. Sin embargo, enfrentó retos frente a mercados más avanzados como Estados Unidos, China y la Unión Europea, donde la automatización, digitalización y acuerdos comerciales impulsaron su expansión.
En Colombia, el 90% del mercado de autopartes depende de importaciones, según cifras del DANE monitoreadas por ASOPARTES, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la producción local y aumentar su presencia en el comercio internacional. “Nuestro país tuvo el potencial de convertirse en un actor clave en la industria global de autopartes, pero esto requiere incentivos adecuados para la producción nacional y un mayor desarrollo de proveedores locales”, afirmó Carlos Andrés Pineda, presidente de Asopartes.
Para avanzar en esta dirección, Asopartes participó en AutoAméricas Show 2025 y el Global Summit de MEMA Aftermarket Suppliers y la OAC, dos encuentros estratégicos que permitieron fortalecer relaciones comerciales, identificar tendencias de innovación y promover la internacionalización del sector colombiano. Estos espacios reunieron a representantes clave de la industria y abrieron oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios y alianzas estratégicas.
El evento AutoAméricas Show 2025, el congreso y exposición más importante de autopartes en Sudamérica, el Caribe y América Latina, congregó a fabricantes, distribuidores y líderes del sector en el Miami Airport Convention Center (MACC). Allí, los participantes debatieron sobre tendencias globales, transformación digital y normativas emergentes.
Asopartes estima que, en los siguientes dos años, las exportaciones del sector colombiano de autopartes crecerían un 15%, fortaleciendo su presencia en mercados internacionales. “Nuestra participación en AutoAméricas Show 2025 representó una oportunidad clave para posicionar el sector colombiano a nivel global. Contamos con el potencial para competir en el mercado internacional, pero para lograrlo fue fundamental fortalecer la innovación, mejorar la calidad de nuestros productos y consolidar alianzas estratégicas que nos permitieran expandir nuestras fronteras comerciales”, afirmó Pineda.
Con la participación de representantes de más de 20 países, el evento se consolidó como una plataforma clave para el intercambio comercial y la modernización del sector. “Estos espacios nos permitieron mostrar el potencial de la industria colombiana, generar conexiones estratégicas y adoptar mejores prácticas internacionales para fortalecer nuestra competitividad”, añadió Pineda.
En el marco de este evento, Norvy Barreiro, presidenta del Comité de Mujeres de ASOPARTES y representante de Netpartes, junto con destacadas empresarias afiliadas a la asociación, como Mónica Ortiz de Checorepuestos y María Gallo de Hidráulicas y Repuestos H & R, participaron en el panel “Mujeres en movimiento: Transformando la industria automotriz”. Este espacio tuvo como eje central temas clave para el sector, como el liderazgo femenino, la innovación y la colaboración, destacando el papel fundamental de las mujeres en la evolución de la industria automotriz.
Paralelamente, el Global Summit de MEMA Aftermarket Suppliers y la OAC, que se celebró en la University of Miami, ofreció una plataforma de alto nivel donde Asopartes representó a Colombia en debates estratégicos sobre el futuro del mercado de autopartes. En este foro, la asociación compartió escenario con los presidentes de AFAC Argentina e INA México, dos de las organizaciones más influyentes del sector en la región.
La participación de Asopartes en estos eventos reforzó su compromiso con la internacionalización del sector autopartista colombiano y su integración en la industria global. A través de estas iniciativas, la asociación se consolidó como un puente entre empresarios nacionales y oportunidades globales, promoviendo el crecimiento sostenible, la modernización del sector y la equidad de género en la industria.
Con esta estrategia, Colombia se posicionó como un referente en la industria de autopartes, impulsando la innovación, el liderazgo y la competitividad en el mercado global.