
Colombia, febrero de 2025. Con un satisfactorio cierre en a nivel global de 734,615 vehículos vendidos de nuevas energías, Changan se posicionó en el puesto 6 del top 10 de marcas más vendidas del año en China y se situó en el top 20 de venta de vehículos híbridos y eléctricos en Colombia, según el informe de Fenalco y la Andi de finales de 2024.
“Para el crecimiento sostenido y recuperación del mercado automotor que esperamos en 2025, nuestras marcas estarán a la altura para enriquecer la oferta de vehículos con las tecnologías más sostenibles. Así nos queremos orientar a llegar una amplia variedad de clientes y expandir nuestra presencia en todo el país” asegura Cristhian Camilo Camelo, Director de Mercadeo de Deepal y Changan en Colombia.
Cambia la historia de los híbridos y las todoterrenos en Colombia

Para el primer semestre del 2025, Changan transformará la percepción de los híbridos en el país. Esto con la llegada de la Changan Hunter, una pick-up 4X4, siendo la única que cuenta con tecnología híbrida de rango extendido enchufable, convirtiéndose en el vehículo ideal para en transporte de carga en sectores como el agro, la construcción, la industria minera y petrolera en Colombia, debido a s una excelente capacidad de carga de 800 kg.
Por su parte, para la segunda mitad del año, Deepal, lanzará su esperada Deepal G318, la primera SUV todoterreno híbrida 4×4 de rango extendido en Colombia, que promete redefinir la aventura off-road en Colombia. Este vehículo sorprende por su impresionante potencia de 424 caballos de fuerza y sus más de siete modos de conducción. Todo esto tras lograr éxitos en ventas con la Deepal S07, el salón del Automóvil de Bogotá.
Durante 2025, ambas marcas afianzarán su oferta con la mayor tecnología de hibridación existente hasta el momento y, única en el país gracias a Deepal y Changan, que es la del rango extendido enchufable; la cual permite propulsión eléctrica sin limitaciones, gracias a la capacidad de recargar la batería con electricidad o mediante un motor de gasolina, minimizando las emisiones de CO2 y garantizando una movilidad ecológica sin perder potencia.